Skip to content
ReyNEON.net

¿Qué es el CÓDIGO JEDI? ¿Cómo ser un JEDI? Explicado A DETALLE

The Jedi Way…

  1. Filosofía y Disciplina Jedi
  2. ¿Qué es el Código Jedi?
  3. ¿Qué dice el código Jedi?
  4. ¿Qué significa?
  5. El Código Jedi Original
  6. Los 3 Pilares de la Orden Jedi
  7. ¿Por qué un Jedi no pueden amar?
  8. ¿Qué pasa si un Jedi se enamora?
  9. ¿Qué pasaba si rompían el Código Jedi?

El Código Jedi: Filosofía y Disciplina

Si viste las películas de la trilogía préciela, seguramente recuerdas a Obi-Wan diciendo esto:

Star Wars Episode 2 The Attack of the Clones Poster

“Anakin, Hiciste un compromiso con el código Jedi. Un compromiso que no es fácil de romper.”

Obi-wan Kenobi – Star Wars Episode II: The Attack of the Clones

Y seguro también recuerdas que nunca nadie nombra o enuncia el código Jedi completo en ninguna película. Solo se dan pequeñas pistas.

¿Qué es el Código Jedi?

El Código Jedi es un conjunto de principios que guía a los Jedi en su camino hacia la paz, la disciplina y el equilibrio con la Fuerza. Este código es vital para comprender la filosofía de los Jedi y cómo evitan las tentaciones del lado oscuro.

¿Qué dice el código Jedi exactamente?

El código actual de la Orden Jedi establece:

No hay emoción, hay paz.
No hay ignorancia, hay conocimiento.
No hay pasión, hay serenidad.
No hay caos, hay armonía.
No hay muerte, existe la Fuerza.

¿Qué significa?

El código Jedi, en esencia, pretende alertar a los JEDI sobre los peligros del lado oscuro, enseñarles la importancia dela auto-disciplina y la manera correcta de interpretar la naturaleza de la Fuerza.

Pero veamos cada línea por separado para analizar que dice en detalle.

La primera línea dice:

No hay emoción, hay paz.

Esta línea ínsita al Jedi a calmar su mente y sus emociones. Y Según el libro Jedi Path, que es un manual para los jóvenes iniciados Jedi, esta paz se traduce en la práctica y control adecuado de sus meditaciones y la convivencia que un Jedi tiene con sus compañeros y otros seres vivos. Solo así podrá ver a otros a través de la mirada unificadora de la fuerza. Porque las emociones sin control llevan a la ira o al miedo. Y por lo tanto, el camino al lado oscuro.

La segunda línea dice:

No hay ignorancia, hay conocimiento.

Según los Jedi, el conocimiento es inmensamente importante para entender el mundo y a la Fuerza misma. Todo aquel que no comprende este precepto, o que se reúsa a aprender, es presa fácil del miedo, y el miedo lleva al lado oscuro.

La tercera línea dice:

No hay pasión, hay serenidad.

Esta es quizá la advertencia más grande sobre las atracciones del lado oscuro y uno de los preceptos más difíciles de seguir. Este precepto sugiere que un Jedi debe ignorar todas sus paciones y serenar su mente y su corazón. No dejarse dominar por sus impulsos más fuertes o por la arrogancia de su propio ego. Un Jedi no puede crear ningún lazo emocional. Incluso el amor, entre los Jedi, se considera una de las pasiones más peligrosas y un camino directo al lado oscuro.

La cuarta línea dice:

No hay caos, hay armonía.

Si bien esta línea se refiere primordialmente a la armonía mental y emocional de cada Jedi, también se refiere a como la fuerza interconecta toda la vida en el universo de forma ordenada y armoniosa. Esta línea del código Jedi también deja ver las motivaciones que los Jedi tienen para ser los guardianes de la República. Ellos creen que es su deber traer orden y armonía a la galaxia; que es la tarea que la Fuerza les ha encomendado.

Y la quinta y última línea dice:

No hay muerte, existe la Fuerza.

Este último precepto trata de enseñarle al Padawan sobre la relación entre la Fuerza y la vida. Que la vida es la fuerza misma, que somos parte de ella. Venimos de ella y cuando morimos, regresamos a ella. Y como la fuerza esta en todos lados, trascendiendo el tiempo y el espacio, en realidad la muerte no existe.

Los mejores ejemplos de esto son Obi-wan Kenobi ó el Gran Maestro Yoda, e incluso Anakin Skywalker, que fueron capaces de retener su individualidad como fantasmas de la Fuerza; y manifestarse después de la muerte gracias a que alcanzaron el máximo estado de comunión con la Fuerza.

Que es la fuerza segun Yoda

Si bien este código denota sabiduría y el deseo activo de encontrar el balance mediante el autoconocimiento y disciplina. Parece incompleto… le falta algo; pero ¿qué hace falta?

Eso es fácil de responder, pues el actual Código Jedi, es solo la versión 2.0 del código original.

 Así es, existió un código Jedi antes que este, uno más completo y en balance con ambos lados de la fuerza.  Entonces…

El Código Jedi Original

El código Jedi original se conoce como el Código Je’daii. La orden Je’daii es la orden que precedió a la orden Jedi actual, los ancestros de los Jedi. Estos antiguos Je’daii practicaban y aprendían de ambos lados de la fuerza, buscando alcanzar un verdadero equilibrio entre la luz y la oscuridad.

El código original de la Orden Je’daii establecia:

No hay ignorancia; hay conocimiento.
No hay miedo; hay poder.
Soy el corazón de la Fuerza.
Soy el fuego revelador de la luz.
Soy el misterio de la oscuridad
En equilibrio con el caos y la harmonía.
Inmortal en la Fuerza.

Como pueden ver es muy similar, podemos apreciar como el actual Código Jedi se deriva de esto. Pero esta versión parece más abierta, menos excluyente.

La primera línea es igual a la segunda línea del código Jedi:

No hay ignorancia; hay conocimiento.

Esta parte es heredada íntegramente al código Jedi actual, aunque con una intención ligeramente distinta. Pues la ignorancia era vista por los antiguos Je’daii no como una debilidad, sino como una señal de mediocridad, algo que te limitaría de alcanzar tu verdadero potencial en la Fuerza.

La segunda línea dice:

No hay miedo; hay poder.

Esta línea denota como la antigua orden Je’daii no le tenía miedo al lado oscuro ni a explorar su propio potencial en la fuerza. Estaban conscientes de que el conocimiento te daría poder para sobreponerte al miedo.

La tercera línea dice:

Soy el corazón de la Fuerza.

Esta línea habla ya de la naturaleza de la fuerza. Que la fuerza reside en cada ser vivo. Y la vida misma es la manifestación de la Fuerza. Entonces, los Je’daii, al ser sensibles a los designios y mandatos de la fuerza, son la manifestación consiente de la voluntad de la Fuerza en la galaxia.

La cuarta, quinta y sexta línea dicen:

Soy el fuego revelador de la luz.
Soy el misterio de la oscuridad.
En equilibrio con el caos y la harmonía.

Esta sección deja ver como esta antigua orden de Maestros dominaba ambos lados de la Fuerza. Reconocen que dentro de ellos existe tanto la luz como la oscuridad. Y que solo aceptando ambos lados como parte de sí mismos, podrán alcanzar el verdadero entendimiento del uso y la voluntad de la Fuerza.

La última línea dice:

Inmortal en la Fuerza.

Esto significa, básicamente lo mismo que en el código Jedi actual. La ilusión de la muerte. Y en este sentido, no solo los Jedi fueron los únicos en encontrar la forma de retener su espíritu después de la muerte, antes de ellos los Sith lo hicieron también. Un buen ejemplo es Lord Momin, un Lord Sith del antiguo imperio Sith que logro preservar su espíritu en un casco, y luego logro regresar a la vida siglos después, engañando a Darth Vader mientras este trataba de traer de regreso a la vida a Padme en su propio castillo en Mustafar (Pero esa historia es para otra ocasión).

Force Ghost en Star Wars

Los Je’daii más sabios de la antigüedad alcanzaban un estado de equilibrio con la fuerza que llamaban “bendu”. Eran capaces de usar poderosas habilidades del lado oscuro sin terminar ahogados en las sombras. Algo que los modernos Jedi consideran imposible.

El mejor ejemplo que puedo pensar de este concepto ahora mismo es de un personaje que no es de Star Wars. Me refiero al Avatar Aang, de la serie de Nikelodeon de 2005: Avatar: The Last Airbender. En el Capítulo 59 del Libro Fuego titulado: “El Cometa de Sozin, Segunda Parte: Los Viejos Maestros”. 

En este capítulo Aang descubre que está sobre una gigantesca antigua creatura mitológica, un León Tortuga. Entonces Aang le pide su sabio consejo, le pregunta acerca de qué tiene que hacer para vencer al Señor del Fuego Ozai, sin tener que matarlo. El león Tortuga le responde:

Este consejo está muy en sintonía con lo que creía la antigua orden Je’daii. Y tal conocimiento le permitió a Aang adquirir un entendimiento mucho más profundo de la naturaleza de su propio poder y como fluye a través de él y otros seres vivos de ese mundo. Mucho más que cualquiera de sus encarnaciones anteriores.

Si la antigua Orden Je’daii era capaz de entender la Fuerza a tal nivel, sin duda el antiguo código es más completo y en balance con la dualidad de la Fuerza en comparación con el moderno Codigo Jedi.

Los 3 Pilares de la Orden Jedi

La vida de un Jedi está fundamentada en tres pilares esenciales:

  1. La Fuerza: La conexión espiritual con la energía que fluye por todo el universo.
  2. Conocimiento: El entendimiento del mundo y de la Fuerza es crucial para evitar caer en la ignorancia.
  3. Autodisciplina: El autocontrol es clave para resistir las tentaciones y dominar las emociones.

Generalmente un Jedi comenzaba su vida en la orden desde muy pequeño. Es bien conocido que los Jedi reclutan a los niños más sensibles a la fuerza en la galaxia desde una edad muy temprana. Los pequeños Padawan debían vivir sus primeros años en la orden exclusivamente en el templo Jedi de Corusant. En donde mantendrían orden y disciplina en sus prácticas, meditaciones, sesiones de estudio, además de cuidar ellos mismos de su arreglo personal; lavar y doblar su uniforme, e incluso pulir sus botas ellos mismos (no podían pedirle a los Droides que lo hicieran por ellos) (¡sí! los Jedi consideran eso un uniforme). Todo Jedi debe suprimir su deseo de contactar a su familia biológica o formar vínculos románticos con alguien. En tal caso se aconsejaba contactar a su maestro para ayudarlo a superar estos deseos.

También debían ser una figura inspiradora de conocimiento, respeto y valentía para el resto de la sociedad cuando fuera tiempo de abandonar el templo Jedi.

¿Por qué un Jedi no pueden amar? ¿Por qué no se les permite casarse?

El amor se considera una debilidad potencial para los Jedi. La Orden prohíbe el matrimonio y las relaciones sentimentales, pues creen que los vínculos emocionales pueden hacer que un Jedi pierda el control y caiga en el lado oscuro. Esto responde a la pregunta clave: ¿Por qué un Jedi no puede amar? La razón principal es que el amor conlleva emociones intensas, que los Jedi buscan evitar para mantener su serenidad y enfoque.

¿Qué pasa si un Jedi se enamora?

Si un Jedi se enamora y rompe el código, puede enfrentarse a graves consecuencias, desde reprimendas hasta la expulsión de la Orden. Anakin Skywalker es el ejemplo más conocido de un Jedi que, al ceder al amor, se alejó de la senda de la luz y cayó en el lado oscuro, lo que contribuyó a la caída de la Orden Jedi.

Esto generaba mucha presión social en algunos Jedi. Y si bien existían Jedi como el Maestro Quai Gon Jin, que interpretaban muy libremente el código Jedi, y a veces lo rompía bajo ciertas circunstancias (cualidad que parece heredada por Anakin y Ahsoka después de él). También había Jedi que no resistían la presión y renunciaban a la Orden. Estos Jedi por lo general renunciaban completamente a los caminos de la fuerza, otros se convertían en Jedi Grises, o, en algunos casos, se convertían en Jedi Oscuros.

¿Qué pasaba si rompían el Código Jedi?

Los castigos por romper el código Jedi podían ir desde una simple reprimenda por parte de la orden Jedi, o del Maestro, hasta la expulsión total de la orden. Si bien no es fácil ser expulsado de la orden Jedi, como Obi-wan lo menciona en alguna ocasión, hay violaciones al código, como el matrimonio de Anakin con Padme, que seguro abrían merecido la expulsión inmediata de la orden Jedi, junto con la deshonra que esto conlleva.

Al final el código Jedi fue una parte importante de la caída de Anakin al lado oscuro y de la caída de la Orden Jedi completa.

Ahora que conoces que dice el código Jedi, dime ¿qué opinas? ¿Estás de acuerdo con el código actual o te gusta más el antiguo código Je’daii? O ¿quizá quieres esperar a ver lo que el Código Sith tiene para ofrecerte? Aunque eso es para otro video.

El Código JEDI explicado

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *