Skip to content
ReyNEON.net

¿ESTABAMOS mejor con el IMPERIO? – Rebels vs EMPIRE ¿Quienes eran realmente los buenos? – STAR WARS

✅ ¿Estábamos mejor con el Imperio Galáctico?

Index

Tal vez te pasa como a mí, que mientras estás viendo otra vez las primeras películas de Star Wars piensas: “Carajo, estos rebeldes sí que matan mucha gente, ¿no?” Y te preguntas: ¿De verdad los del Imperio eran tan malos como para irlos matando así como así? Y ¿De verdad los rebeldes eran tan buena gente como ellos dicen?

Son de esas preguntas de Star Wars que no te dejan dormir, están justo ahí al lado de otras como: ¿Qué hubiera pasado si Anakin no se hubiera unido al lado oscuro?

En fin, cosas que nunca sabremos… Como… ¿Porque Luke SkyWalker esta tan seguro que eso es Leche?

Pero hoy quiero preguntarte a ti, amigo espectador:

¿Acaso Star Wars estaba mejor con el Imperio?

¿Acaso le lavaron el Cerebro a Luke Skywalker?

¿Acaso Luke hubiera estado mejor con su papaíto?

Analicemos las películas para tratar de responder estas preguntas.

Primero, aclaremos algo: esto es solo una opinión y no tiene por qué coincidir con la tuya. Es simplemente lo que la gente llama una “Star Wars Theory”. Y es para tomarlo con un poco de humor.

Por un lado, está claro que George Lucas quería una historia para enfrentar al bien contra el mal. Ya sabes, el clásico camino del héroe. En este caso, los rebeldes derrocando al Imperio. Que fue básicamente lo que George Lucas hizo en “Una nueva esperanza”. Siendo Luke Skywalker el héroe y Darth Vader el villano. Y si lo vemos bajo este punto de vista, pues sí, el Imperio son los malos y los rebeldes los buenos. Facilito y para toda la familia.

Pero si dejas a un lado un poco la conexión emocional que tienes con los personajes y comienzas a ver las facciones desde un punto de vista más lógico, entonces te preguntas:

 ¿Quién dice que los rebeldes son los buenos? Respuesta: Pues básicamente, los rebeldes.

Hay que tener en cuenta que todas las películas se cuentan desde el punto de vista de los rebeldes, pero muy pocas veces desde el punto de vista del Imperio. Por ejemplo, te has preguntado, ¿qué pensaban los Stormtroopers de los rebeldes, que los mataban sin piedad nada más verlos? A los ojos de los soldados del Imperio, los del ejército rebelde parecían solo mercenarios sedientos de sangre.

De hecho, en un cómic se narra la historia de un Stormtrooper del batallón de Vader. Él cuenta que su planeta de origen estaba sumido en el caos, sin gobierno, y los ciudadanos luchaban por sobrevivir en arenas al estilo gladiador. Toda su familia había sido asesinada y él había perdido toda esperanza. Un día, el Imperio llegó y los liberó, derrocó a los líderes corruptos y trajo trabajo, orden y prosperidad al planeta. Para este Stormtrooper, el Imperio significaba libertad y no entendía cómo los rebeldes podían oponerse a eso.

Irónicamente, los rebeldes decían que luchaban por la libertad, pero no hay evidencia de que el imperio promoviese la esclavitud o nada parecido. Incluso creo que es hasta lógico asumir que, siendo Vader un antiguo esclavo, sentiría especial odio por los esclavistas, lo cual quizá resultó en la abolición de la esclavitud en tiempos del Imperio por obra del mismo Vader.

Entonces, más bien parece que los líderes de los rebeldes buscaban provocar y ganar la guerra para robarle el poder al Imperio y traer de vuelta la vieja y corrupta República Galáctica de la amenaza fantasma pero peor. Porque si avanzamos décadas después, en los tiempos de Rey Palpatine, eso fue exactamente lo que ocurrió.

Porque en la trilogía secuela, toda la estructura de la galaxia (y del guion de las películas) es un desastre rarísimo.

Traes a un fan del Star Wars original y le pones las películas y series nuevas de Disney y dice: “¿Qué? ¡No he entendido una mierda!”

En cambio, traes a un fan de Disney Star Wars y dice: “¿Qué?”

En las películas secuelas, tienes a los rebeldes que se supone le ganaron al Imperio y se convirtieron en la nueva república. Pero luego los mismos que le ganaron al Imperio son los “líderes” de la “rebelión”. ¿Rebelión contra quién?, ¿contra ustedes mismos?

Algunos dirán: “rebelión contra la nueva orden” pero eso tampoco tiene sentido porque si Leia y compañía son el gobierno galáctico, entonces los que se están revelando contra ese gobierno serían los de la nueva orden. Entonces, técnicamente, aquí la rebelión sería La Nueva Orden, ¿no?

O es que existe la república, los rebeldes de Leia y la Nueva Orden ¿todos al mismo tiempo? Entonces, ¿quién carajo dirige la república?

Ven lo que digo. Confuso de cojones.

Bueno, regresando a los rebeldes y el imperio:

Estabamos mejor con el Imperio - Miniatura

Supuestamente, otros dicen que los Rebeldes luchan contra el Imperio porque eran tiranos y genocidas, pero en realidad los únicos haciendo genocidio en las películas son los rebeldes, y los del Imperio solo responden a los ataques de los rebeldes.

Y ahora seguro te preguntas: ¿Y la Estrella de la Muerte, esa qué? Destruyeron toda una ciudad y luego todo un planeta. Pues sí, ahí tienes razón. Pero hay que considerar el contexto en el cual estos eventos ocurrieron.

En el primero, el Imperio llevaba ya casi dos décadas en guerra con el ejército rebelde. Desde el punto de vista militar, la ciudad en Jedha era conocida por sus revueltas, corrupción, tráfico de armas y conexiones con el ejército rebelde. El ataque era tanto para probar el arma como para atacar a un blanco militar legítimo y disuadir futuros ataques rebeldes.

En el segundo, la destrucción de Alderan vino después de que los planos de la estrella de la muerte fueran robados. Y pues tú imagínate, que durante la segunda guerra mundial, los nazis se hubieran robado los planos de la bomba atómica y se hubieran escapado en un submarino o algo así.

Los americanos no hubieran dudado en exterminar ese submarino o interrogar intensamente, incluso torturado a cualquier sospechoso.

Y pues ya sabes cómo va la historia, terminaron tirándole dos bombas atómicas a Japón para terminar con la guerra, que con 1 no se rendían los japoneses.

Y si lo piensas desde ese angulo, lo que Tarkin quería con la destrucción de Alderaan era terminar con la guerra civil y dejar de perder tantas vidas, tanto de soldados Stormtroopers como de rebeldes y civiles. Mueren millones en Alderaan, pero se salvan miles de millones en futuras batallas.

Y si la princesa Leia se hubiera rendido, tal vez todos en la Estrella de la Muerte se hubieran salvado, no sé, digo yo.

Pero es que ahora veo que Leia no tenía corazón, pura ambición.

Porque más tarde le preguntan sobre Alderan y mira lo que dice []

Se la suda completamente.

Le dicen: -Mira que todos estos se han muerto. “Ah si, si, si, comandante, a lo que sigue.”

O por ejemplo, en la secuelas, cuando se muere Han Solo, en lugar de ir a abrazar a Chewbacca que se ve todo triste ahí atrás sin saber qué hacer, va a abrazar a Rey, que la conoce hace 20 minutos.

Aquí el único que es pura bondad es Chewbacca.

Pero no nos quedemos ahí, comparemos rápidamente 3 épocas con 3 personajes distintos:

  1. La época de la república con Anakin Skywalker (concretamente la época de la trilogía precuela).
  2. La época del imperio con Luke Skywalker (durante la trilogía original).
  3. Y la época después de la caída del imperio con la nieta clon esta de Palpatine (trilogía secuela).

Comencemos con Anakin Skywalker:

Anakin nace durante la era de la 2da Republica, como un esclavo en el planeta Tatooine.

Es decir, durante el reinado de la Republica, en la misma Republica Galáctica que tanto defendía Padme, existía la esclavitud.

Ni Padmé se lo creía cuando llegaron a Tatooine. Y Qui-Gon Jinn incluso se compró su propio esclavo.

De hecho a de adulto, Anakin encuentra otros ejemplos de esclavitud durante la guerra de los clones en la misma República, pero ahí sí se pelea con los esclavistas.

Además, durante esa época había una profunda corrupción en la República debido a burócratas y grupos de influencia privados, como la Federación de Comercio.

Misma que fue capaz de bloquear todo un planeta y a la republica básicamente le importaba una mierda.

Toda esta corrupción y el descontento general, facilito que Palpatine se convirtiera en supremo canciller y prometiera erradicar esa misma corrupción que estaba destruyendo a la república Galáctica desde adentro.

Avancemos a la época del Imperio, cuando Luke Skywalker vive y crece en el mismo planeta que su padre, Tatooine. Aunque vive en el mismo planeta, Luke no es un esclavo, sino algo así como un granjero de clase media.

Por las conversaciones de Luke con sus tíos podemos deducir que tampoco ninguno de sus amigos era un esclavo, incluso menciona que se unieron a la academia imperial de pilotos.

Al parecer, el Imperio daba trabajos y oportunidades para salir de pobre a la gente de los planetas donde gobernaba, para que la gente no terminara vendiendo cacharros para comprar pan que se infla con agua como en Jakku.

En los años posteriores a la caída del Imperio, se reconoce que a donde quiera que el Imperio fuera, la ley, el orden y la prosperidad lo acompañaban. Recuerdo específicamente a alguien en The Mandalorian diciendo eso.

O a estos oficiales imperiales diciendo que el miedo al poder del Imperio mantiene a otros sistemas alineados y en control en The New Hope.

Ahora avancemos a la época de Rey Palpatine. La gente de Jakku vive en tal nivel de pobreza que cualquier cosa que encuentran en el desierto, la cambian directamente por comida.

Luego de la caída del imperio, vemos que los rebeldes, o la nueva república (o quien sea que esté a cargo) pues en realidad no tenía ni putisima idea de cómo gobernar la Galaxia.

Durante la administración de la “nueva república rebelde”, surge la Nueva Orden, un grupo militar tan grande y bien organizado que pudieron construir un arma más poderosa que la Estrella de la Muerte y destruir un montón de planetas de un plumazo, incluidos Coruscant.

Y si Luke no se hubiera unido a la rebelión, tal vez no hubiera terminado tomando leche verde en aquel planeta olvidado por todos.

No se tu que pienses pero como que mejores, mejores que el imperio pues no eran.

Tal vez lo único que querían los cabecillas de la alianza rebelde era poder, mucho, mucho poder.

Y tal vez algunos dirán, pero es que las rebeliones son buenas, porque las rebeliones se construyen con esperanza.

Y yo ahora mismo te digo que no! ¡NO! Hay rebeliones buenas y rebeliones malas. Podemos tomar de ejemplo la rebelión de las películas de los Juegos del Hambre.

Los de la rebelión en los Juegos del Hambre dicen que luchan por la libertad; que luchan para que mejoren las condiciones de vida para todos; que luchan para ya no ser esclavos del capitolio y que principalmente luchan para que ya no existan nunca más los juegos del hambre.

Y si ya viste las películas, te pregunto. ¿Qué es lo primero que quieren hacer los de la Rebelión cuando toman el poder?:
Pues organizar sus propios juegos del hambre.

Jajajaja parece broma, pero no.

Pero bueno, ya para ser justos, sí que existen muchas rebeliones buenas, por ejemplo, las independencias de muchos países de Latinoamérica se alcanzaron mediante rebeliones y revoluciones.

Pero también de una rebelión nació cierta dictadura en Alemania.

De una rebelión en Corea nació Nor-Corea y nos trajo la dictadura del gangam style norteño.

Otra rebelión en China nos trajo al Winnie Pooh comunista.

Dejamos el video hasta aquí porque se está haciendo un poco largo. Y si este video consigue muchos Likes, haré la segunda parte.

¿Y tú, eres del Team Imperio o del Team Rebels?. Déjamelo saber en los comentarios y porque apoyas a tu equipo. Los mejores argumentos aparecerán en una posible segunda parte. ¡Hasta la próxima! Y suscríbete caramba, que se te olvida.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *