Skip to content
ReyNEON.net

La Controversia de Assassin’s Creed Shadows: Un Juego que pone en entredicho la credibilidad de Ubisoft y sus Consultores Culturales

¿Es la Representación de Yasuke un desprecio a la Historia Japonesa? La Batalla por la Autenticidad Cultural y las consecuencias de un Juego que ignora la verdad Histórica.

La Controversia de Assassins Creed Shadows

La franquicia Assassin’s Creed, reconocida por sus envolventes ambientaciones históricas, se ha enfrentado a controversias en el pasado. Sin embargo, el lanzamiento de Assassin’s Creed Shadows ha desencadenado un escándalo internacional que involucra directamente al gobierno japonés y ha generado críticas sobre la representación cultural y la precisión histórica del juego.

Ubisoft en el Ojo del Huracán: ‘Assassin’s Creed Shadows’ Desató un Escándalo Internacional por su Representación Histórica

En el centro del debate se encuentra Yasuke, quien el juego presenta como el primer samurái negro. Históricamente, Yasuke es un personaje enigmático, con escasa documentación sobre su vida. Se sabe que llegó a Japón en el siglo XVI como un esclavo y que su historia ha sido popularizada en los medios occidentales, en parte gracias al trabajo del historiador Thomas Lockley. A pesar de la falta de información concreta sobre su papel en la corte de Oda Nobunaga, Ubisoft ha decidido elevar a Yasuke a la posición de protagonista central en Shadows, lo que ha suscitado críticas, especialmente entre la comunidad gamer que habían esperado por años para recibir una entrega de la franquicia en Japón, así como de académicos y organizaciones culturales en Japón.

Desentrañando el Mito: ¿Era Yasuke Realmente un Samurai?

Los juegos de Assassin’s Creed siempre han navegado entre la precisión histórica y la licencia creativa. Aunque la franquicia no ha afirmado ser una representación perfecta de la historia, Ubisoft prometió que Assassin’s Creed Shadows permitiría a los jugadores “aprender sobre este fantástico período”, presentando figuras históricas reales como Oda Nobunaga y Akechi Mitsuhide. Además de por fin darles la oportunidad de encarnar a un verdadero guerrero Japonés de la época más emblemática de dicho país.

Yazuke Assassins creed Noticia
Assassin’s Creed Shadows not official concept art

Sin embargo, la decisión de presentar a Yasuke como un samurái completo ha desatado un intenso debate. Historiadores argumentan que Yasuke, si bien pudo haber tenido un papel importante, no era un samurái en el sentido tradicional, sino un retador o sirviente. Este punto ha sido enfatizado por críticos que sostienen que la falta de evidencia clara sobre su estatus como samurái cuestiona la integridad histórica del juego. Además, Lockley ha enfrentado críticas por inconsistencias en su relato sobre Yasuke, lo que ha llevado a una reevaluación de sus métodos de investigación.

La Reacción de Japón: Un Debate Político y Cultural

La controversia escaló cuando Satoshi Hamada, un miembro del parlamento japonés (la Dieta), expresó su preocupación por la representación de la historia japonesa en el juego. Su oficina emitió un comunicado público manifestando frustración por cómo Ubisoft había retratado un período históricamente sensible, sugiriendo que la compañía había consultado a historiadores de manera inexacta. Esta crítica no solo se limitó a observaciones académicas, sino que incluso un pequeño partido político de derecha en Japón solicitó al gobierno que investigara lo que consideraban inexactitudes históricas en el juego.

La Respuesta de Ubisoft: ¿Una Disculpa Suficiente?

En medio de esta controversia, se reportó que Ubisoft se vio obligado a emitir una disculpa pública, afirmando que “nunca intentaron presentar Assassin’s Creed Shadows como una representación factual de la historia”. Sin embargo, la disculpa llegó tarde para muchos, pues la percepción del juego ya había sido profundamente dañada.

La situación se complicó aún más cuando se reveló que el consultor japonés utilizado por Ubisoft y The New York Times, Kazuma Hashimoto, era un empleado de Sweet Baby Inc.. En un artículo de The New York Times, Hashimoto afirmó que las críticas al juego eran predominantemente provenientes de Occidente y que los japoneses no estaban tan molestos con la representación de Yasuke como samurái. Sin embargo, la narrativa que intentó construir fue rápidamente cuestionada, especialmente después de que se subrayara que Ubisoft había reconocido las preocupaciones sobre la autenticidad del juego.

Esta situación plantea preguntas sobre la credibilidad de los consultores y su papel en el desarrollo de narrativas sobre videojuegos. Hashimoto, también conocido por su activismo en medios como Polygon y Siliconera, fue visto como una figura que trataba de desviar la atención de las críticas legítimas al juego.

La Reacción de los Gamers: ¿Un Juego que Traiciona a Su Propia Cultura?

Las redes sociales estallaron con reacciones negativas hacia la representación de la cultura japonesa en el juego. Los jugadores no solo criticaron la inclusión de Yasuke, sino que también señalaron la presencia de arquitectura china y banderas inapropiadas para el período. Esta reacción masiva evidenció una percepción de falta de respeto hacia la historia y la cultura de Japón, lo que contribuyó a la creciente controversia.

¿A quien se le ocurrió que era buena idea tener un Assassins Creed en Japón y no tener un protagonista Japonés?

Assassin's Creed en Japón que queríamos ver
El Assassin’s Creed en Japón que queríamos ver

Además, los comentarios en línea reflejaron un sentido de frustración en la comunidad gamer, que sentía que sus preocupaciones no estaban siendo escuchadas. La combinación de una narrativa poco auténtica y la mala representación de elementos culturales condujo a un rechazo generalizado del juego.

La Cuestionable Investigación de Thomas Lockley

La controversia también se intensificó con la revelación de los métodos de investigación de Thomas Lockley. Aunque su libro African Samurai ha servido como base para muchas representaciones contemporáneas de Yasuke, críticos han alegado que Lockley embelleció y presentó selectivamente información para encajar en una narrativa más occidental. Investigaciones revelaron que Lockley editó la página de Wikipedia de Yasuke bajo un seudónimo “Tottoritom” y citó su propio trabajo antes de que se publicara, lo que plantea serias dudas sobre la integridad de su investigación.

En entrevistas, Lockley ofreció versiones contradictorias de la historia de Yasuke, dependiendo de su audiencia. Mientras que promovía a Yasuke como una figura clave en la historia japonesa a medios occidentales, su versión en japonés mostraba más escepticismo, reconociendo que hay poca evidencia que respalde su papel como samurái:

El Impacto de un Videojuego: La Fricción Entre la Ficción y la Historia

La decisión de centrar Assassin’s Creed Shadows en Yasuke, un personaje de significancia histórica debatida, ha suscitado preguntas sobre el respeto de Ubisoft por las culturas que retratan. Si bien los juegos de Assassin’s Creed han tomado licencias creativas en el pasado, la controversia que rodea a Shadows podría indicar que Ubisoft ha sobrepasado este límite, alienando a la cultura que intentaron representar.

En el ámbito comercial, los pre-pedidos para el juego no parecen prometedores, con informes de menos de una copia por tienda en algunos casos. Esto, sumado a la expectativa de que Assassin’s Creed Shadows no será el más vendido de la franquicia, pone a Ubisoft en una posición delicada.

Un Viaje a la Historia: ¿Qué Falló en la Representación de la Cultura Japonesa?

En conclusión, Assassin’s Creed Shadows es una advertencia para cualquier desarrollador que busque equilibrar entretenimiento y autenticidad histórica. A medida que las narrativas históricas se vuelven cada vez más relevantes en nuestra cultura contemporánea, es crucial que los desarrolladores de videojuegos manejen estos temas con precisión y respeto. La historia no solo se cuenta; se vive y se siente, y su representación precisa puede influir profundamente en la percepción de culturas enteras.

Ubisoft deberá aprender de este tropiezo y esforzarse por garantizar que sus futuros proyectos no solo sean entretenidos, sino también responsables desde un punto de vista cultural e histórico. La importancia de una representación cultural cuidadosa no puede ser subestimada, especialmente en una era donde la sensibilidad y la conciencia cultural son más relevantes que nunca.

By Rey Neon / September 20, 2024

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *