✅ Los Sables Láser de Star Wars
👉 Un arma elegante para tiempos más civilizados
En esta ocasión analizaremos la Historia de los Sables de Luz. Veremos quién los inventó, cómo han evolucionado a través del tiempo y cómo funcionan.
Así que usa tus sentidos en la fuerza para suscribirte al canal y comencemos.
Los sables de luz son el arma insignia de los Jedi y los Sith. Se trata de una espada de alta tecnología que emite una Hoja de plasma súper concentrado desde su mango. El mango es generalmente de metal y con un botón en la empuñadura para activar el sable.
A pesar de que en teoría cualquier persona podía empuñar un sable de luz, solamente aquellos entrenados en los caminos de la fuerza podían aprovechar su verdadero potencial. Además, se consideraba como un arma muy peligrosa para aquellos que no estaban entrenados para usarla. La amputación accidental de extremidades no era algo extraño de escucharse.
Entonces…
👉 ¿Quién inventó los Sables de luz?
La invención de los sables de luz no puede atribuirse a una sola persona, pues la invención y perfeccionamiento de esta icónica arma es el resultado del esfuerzo e ingenio de múltiples generaciones de Jedi y Sith. La lista de responsables es larga y extensa, pero aquí podemos destacar algunos nombres como: Daegen Lok, Karness Muur, Exar Kun, o el mismísimo Darth Revan.
Pero para entender cómo es que todo esto sucedió, repasemos…
👉 La historia de los Sables de Luz cronológicamente:
En la Antigüedad, en algún momento antes del 25000 ABY, entre los sabios ancestros de los actuales Jedi, surgió la revolucionaria tecnología experimental para “congelar” un rayo láser. La Antigua Orden Je’daii se sumergió en la experimentación y el estudio de esta técnica vanguardista.
Daegen Lok, un Maestro Je’daii de aquella época, tuvo una visión. En esta visión, se le mostró una espada hecha de fuego llamada “Sable de Fuerza”, profetizando que este sería vital en la guerra contra el Imperio Rakata. Este sable de Fuerza, creado por los Rakata, podía canalizar el poderoso poder del Lado Oscuro en su hoja. Su poder radicaba en cristales cultivados y alquimia oscura. Los sabuesos de Fuerza del Imperio Rakata eran los únicos capaces de ensamblar y dar forma a estas hojas de energía aterradoras.
La orden Je’daii se negó a usar esta arma en la guerra por su fuerte conexión con el Lado oscuro. Sin embargo Daegen Lok, confiado en que la revelación de esta arma era el futuro de los Je’daii, se separó de la Orden definitivamente para continuar su propio camino usando el sable de fuerza.
La creación del primer sable de Luz se le atribuye a un Maestro Je’daii misterioso, solo conocido como “El Maestro de Armas”. Era un experto forjador de Armas de La Fuerza. Se dice que creó el Primer Sable de Luz combinando sus conocimientos sobre tecnología Rakata y Je’daii.
Sin embargo, aquel “Primer Sable” se perdió en el tiempo junto con los secretos de su funcionamiento. Por milenios estuvo oculto en Tython junto a las Cenizas del Maestro de Armas.
Época de la Antigua República:
Fecha aproximada: 15500 ABY – Aparecen los Sables de Luz Preliminares
En torno al 15500 ABY, la Orden Jedi continuó experimentando con la tecnología para “congelar” un rayo láser y aunque lograron crear hojas de plasma de alta energía, estas hojas de luz preliminares eran inestables y efímeras. Gastaban energía de manera ineficiente y se consumían más rápido que leños en el fuego. Su breve iluminación y colapso en el calor abrasador limitaban su utilidad únicamente a exhibiciones ceremoniales.
Época de la Antigua República:
Fecha aproximada: 7000 ABY – Aparece el Protosable de Luz
En busca de mayor eficacia, nacieron los protosables. Aunque más estables que sus predecesores, los protosables aún requerían fuentes externas de energía, lo que limitaba la movilidad del portador y restringía las habilidades telequinéticas usando la Fuerza. A pesar de estas limitaciones, los protosables desempeñaron un papel destacado en los Cien Años de Oscuridad, donde Jedi Luminosos y Jedi Oscuros los empuñaron en batallas épicas.
Época de la Antigua República:
Fecha aproximada: Entre el 6000 y el 5000 ABY – Aparece el Sable de Luz moderno
Con el paso de las eras, la tecnología evolucionó y los protosables quedaron atrás. Los Sith, ansiosos de poder, lideraron la evolución de los sables de luz al introducir celdas de energía internas y circuitos superconductores que canalizaban eficientemente la energía de regreso a la fuente de poder. Esta innovación revolucionaria resolvía el problema del suministro de energía. Este cambio significó que la celda de energía solo se agotaba cuando el circuito se rompía, como cuando la hoja del sable cortaba a través de un objetivo. Además, daba libertad total de movimiento al usuario durante el combate.
Época de la Antigua República:
Fecha aproximada: Cerca del 5000 ABY: Aparecen los Cristales kyber Sintéticos
Karness Muur, un antiguo Jedi Oscuro, introdujo la tradición de los cristales sintéticos rojos en los sables de luz. Muur comprendió que estos cristales artificiales ofrecían una flexibilidad sin igual en la manipulación de la Fuerza, lo que les otorgó a los Sith un mayor control sobre sus habilidades y tácticas, además de una hoja de plasma más potente.
Estos cristales rojo carmesí, cultivados y creados por alquimia oscura, se convirtieron en una herramienta para amplificar el poder del Lado Oscuro, permitiendo a los Sith explorar caminos alternativos en el dominio de la Fuerza. A pesar de que esta tradición enfrentó altibajos a lo largo del tiempo, resurgió con fuerza en el 3653 ABY bajo la influencia de figuras como Haazen, Revan y Malak.
Época de la Antigua República:
Fecha aproximada: Entre el 5000 ABY y el 4800 ABY – Los Jedi Adoptan los Sables de Luz modernos
La época de la Gran Guerra Hiperespacial fue muy importante en la evolución de los sables de luz.
Cuando comenzó la guerra, los Jedi todavía se aferraban a los protosables que habían sido el estandarte de sus batallas por cientos de años. Sin embargo, a medida que la lucha se intensificaba y los Sith presentaban mejoras tecnológicas en sus propias armas, los Jedi se vieron obligados a equilibrar sus tradiciones ancestrales con la implementación de los nuevos avances sith.
Al final de la Gran Guerra Hiperespacial, luego de la caída de los Sith, los Jedi adoptaron el uso de sables de luz modernos. Este progreso no solo se centró en fortalecer las empuñaduras y los componentes internos, sino también en combinar la sabiduría de generaciones pasadas con las innovaciones contemporáneas. Para el año 4800 ABY, los sables de luz modernos se establecieron como la norma entre los Jedi.
Época de la Antigua República:
Fecha aproximada: Cerca del 3996 ABY – Exar Kun introduce los Sables de Luz de Doble Hoja
Exar Kun emerge como un ex-Jedi convertido en Sith, en una época de oscuridad y conflicto. Desafiando la tradición de los cristales sintéticos carmesí, Exar Kun optó por seguir empuñando sables de luz Jedi, y llevó la dualidad un paso más allá al introducir los sables de doble hoja. Esta innovación simboliza su búsqueda de poder y su rechazo a las normas tradicionales; tanto Jedi como Sith. El mismo Exar Kun se convirtió en uno de los más talentosos usuarios de dicho tipo de sable.
Época de la Antigua República:
Fecha aproximada: Cerca del 3959 ABY – Revan y Malak reinstauran la tradición de Cristales Kyber rojo carmesí
El surgimiento de los Señores Oscuros Revan y Malak marca un capítulo crucial en la historia de los sables de luz. Estas figuras carismáticas, que en un principio lucharon en las Guerras Mandalorianas como héroes, se volvieron hacia el Lado Oscuro y restauraron la tradición de los cristales kayber sintéticos rojos en los sables de luz Sith.
Después de una breve interrupción causada por Exar Kun, esta tradición renace con vigor. Revan y Malak aprovechan la flexibilidad y el poder de los cristales sintéticos, utilizando el resplandor carmesí de sus sables de luz para proclamar su lealtad al lado Oscuro. Redefinieron el simbolismo del color carmesí en los sables de luz como un recordatorio constante del dominio Sith en la galaxia. Además, el uso de cristales sintéticos les permitía mantenerse ocultos del vigilante ojo de los Jedi, ya que ellos controlaban la mayoría de minas de cristales kyber en la galaxia.
Época de la Antigua República:
Fecha aproximada: 3954 ABY – Aparece el Sable Oscuro de Mandalore
Durante la era oscura de la Republica surge el “Sable Oscuro”, forjado por el Clan Ordo de los Mandalorianos. Y de inmediato se convierte en un ícono galáctico. Robusto y misterioso, simboliza la ambición y el poder de los Mandalorianos. Aunque fue robado, los Mandalorianos logran recuperarlo en el año 3643 ABY, durante el Saqueo de Coruscant. Permaneció como un recordatorio constante del legado de Mandalore y su deseo de influencia en la galaxia.
Época de la Nueva República pre-imperial:
Fecha: Entre los años 22 y 19 ABY – Aparecen los Sables de Luz de alto desempeño
Durante la Guerra de los Clones, la galaxia fue testigo de una intensidad y brutalidad sin igual.
Fue durante este tiempo que los ingenieros y artesanos Jedi comenzaron a experimentar con nuevas técnicas y materiales para crear sables de luz de alto rendimiento. La amenaza constante de la guerra exigió armas que pudieran soportar los rigores del combate prolongado y las tácticas brutales empleadas por ambos lados.
Estas mejoras se centraron en fortalecer las empuñaduras, los circuitos internos y los cristales, asegurando que las armas puedan soportar el uso frecuente y continuo de la guerra.
Época del Imperio Galáctico:
Fecha aproximada: Años posteriores al 19 ABY – Se prohíben los Sables de Luz
Como parte de su plan maestro, el Emperador Palpatine declaró una prohibición total de los sables de luz. Los Jedi supervivientes a la orden 66 se encontraron en un mundo donde empuñar sus armas icónicas equivalía a una condena segura. Los sitios donde se recolectaban cristales Kayber fueron destruidos o despojados de sus recursos.
Palpatine aplicó una estrategia meticulosa para asegurarse de que cualquier intento de resistencia quedara sofocado. Los pocos cristales de sables de luz que quedaban en el mercado estaban bajo estricto control, y aquellos que intentaban adquirirlos se exponían a ser cazados por las fuerzas imperiales.
Además, el Emperador había usado todos estos bastos recursos para construir en secreto el arma más aterradora que la Galaxia había visto hasta ese momento.
Época del Imperio Galáctico:
Fecha: Año 0 – La batalla de Yavin y la Estrella de la muerte
En medio de una sangrienta guerra Civil, la aterradora arma secreta del Emperador Palpatine es revelada; una gigantesca estación de combate conocida como “La Estrella de la Muerte”.
Esta arma era tan grande y poderosa que podía destruir un planeta entero con un solo disparo. Cosa que quedó demostrada con la destrucción del planeta Álderan.
La estrella de la muerte se construyó basándose en tecnología Geonociana, que a su vez se sustentaba en tecnología de cristales Kyber.
La Estrella de la Muerte era, en cierto sentido, un gigantesco sable de luz.
Durante la batalla de Yavin, el Hijo de Darth Vader, Luke Skywalker se unió a la armada Rebelde y logró destruir la estrella de la muerte antes de que el Imperio pudiera usarla para destruir la base rebelde.
Época del Imperio Galáctico:
Fecha aproximada: Año 4 DBY: Luke Skywalker crea su propio Sable de Luz en medio de la Guerra Civil
Después de sufrir la pérdida de su sable de luz original en su enfrentamiento con Darth Vader, Luke Skywalker emprendió un viaje de autodescubrimiento y redención. Luke se vio obligado a crear su propio cristal sintético para forjar un nuevo sable de luz.
Siguiendo las indicaciones de un libro descubierto en la choza de Obi-Wan Kenobi en Tatooine, Luke utilizó un pequeño horno y su entrenamiento Jedi para manipular el cristal. Aunque el proceso fue arduo y desafiante, Luke creó con éxito su nuevo sable de luz verde, que no sólo simbolizaba su crecimiento y determinación, sino también el renacimiento de la esperanza en medio de la oscuridad.
Entonces…
👉 ¿Cómo funciona un sable de luz?
El diseño más básico de un sable de luz se compone de 5 piezas:
La empuñadura, los mecanismos internos, el mecanismo de activación, el Cristal Kyber y la hoja de plasma misma.
El tamaño de la empuñadura se ajustaba a la preferencia y necesidad de cada Jedi, pero en promedio las empuñaduras median entre 24 a 30 centímetros.
La empuñadura albergaba los mecanismos del sable de luz. Una celda de poder de alto rendimiento liberaba energía que pasaba a través de los lentes de enfoque hacia los cristales kyber, transformando la energía en plasma. La longitud y potencia de la hoja de plasma se ajustaba regulando el ángulo y la cantidad de energía que pasaba a través de los cristales.
👉 Los Sith inventaron los cristales Kyber sintéticos rojos
Los Cristales Kyber eran el corazón del sable de luz. Generalmente se usaban 3 cristales para una hoja más potente y estable, pero a veces solo era necesario un solo cristal.
En general existen dos tipos de cristales kyber: los naturales (que pueden encontrarse de todos los colores, incluyendo el rojo, en cuevas o minas especializadas) y los sintéticos (hechos artificialmente mediante la manipulación de la alquimia y otros instrumentos).
Los sith fueron quienes perfeccionaron la creación de estos cristales sintéticos. Generalmente un cristal sintético era color rojo carmesí, pero podía ser creado de cualquier otro color, simplemente modificando ligeramente el proceso de producción. Como lo demostró Luke Skywalker con su cristal sintético verde.
👉 Los cristales Kyber del canon de Disney Star Wars
Lo anterior es cierto al menos en el Canon de Legends. Porque actualmente, en el canon Disney, los cristales kyber rojos no existen naturalmente, sino que es tarea de un sith usar la fuerza para corromper el cristal hasta transformarlo a un color rojo carmesí. Además, este cristal debía venir del sable de luz de un Jedi asesinado. Como se ve en los comics de Darth Vader de 2017. Donde atestiguamos al poderoso Lord Sith matar y apoderarse del cristal de un Jedi sobreviviente a la orden 66.
Aunque Disney no ha negado la existencia de los cristales kyber sintéticos, el hecho de que la única manera de obtener un cristal rojo en este nuevo canon es matando a un Jedi y corrompiendo su cristal, crea una gran discrepancia con el objetivo de los sith de no ser detectados por los Jedi. Si cada nuevo sith debía buscar un Jedi y matarlo para iniciarse, los sith no hubieran podido permanecer ocultos tan efectivamente por tanto tiempo como para que el plan de Darth Sidious funcionara. Este detalle del nuevo canon Disney pone a los sith en una posición de vulnerabilidad con cada nuevo recluta inexperto buscando forjar su primer sable de luz.
Si bien este hecho es, hasta cierto punto, medianamente verosímil si tomamos en cuenta únicamente a los sith que vinieron después de Darth Bane y la regla de dos. Parece completamente inverosímil pensar que esto se aplicaba también en el antiguo imperio sith, cuando el número de sith en la galaxia era enorme.
👉 ¿Cómo funciona la Hoja de Plasma del Sable de Luz?
Ahora hablemos de la hoja de plasma del sable de luz. Esta es la parte más importante del sable, es la razón por la que existe esta peculiar arma Jedi. La hoja consiste en un flujo de plasma súper concentrado que sale desde el cristal kyber, y luego es contenido y dirigido a través de un poderoso campo de fuerza electromagnético a lo largo de la longitud del campo. Este campo obliga al rayo de plasma a doblarse y comprimirse sobre sí mismo, creando una corriente de energía en contraflujo que pasa a través de un superconductor y de regreso a la fuente de poder, completando el circuito.
Podemos ejemplificar esto usando una sierra eléctrica. En este ejemplo, la cadena con los dientes de la sierra representa el flujo de plasma, y el marco de la cadena representa el campo de fuerza electromagnético. La tarea del campo es guiar el flujo de plasma a lo largo de la longitud de la hoja del sable y luego de regreso a la fuente de poder en la empuñadura. Solo que este campo está tan comprimido y plegado sobre sí mismo que crea la peculiar forma redondeada de la hoja del sable de luz.
Gracias por leer el artículo. Cuéntanos en los comentarios que tipo de sable de luz te gustaria tener y no olvides suscribirte al canal.