✅ Serie Ahsoka Episodios 1 y 2
👉 Resumen y Análisis
En esta ocasión analizaremos el primer y segundo capítulo de la serie Live Action de Ahsoka.
Este video estará dividido en 2 partes, en la primera parte haremos un resumen rápido de la trama de ambos capítulos y en la segunda parte veremos lo bueno y lo malo de estos capítulos.
Advertencia, van a haber muchos spoilers, así que si aún no has visto estos capítulos primero ve a verlos y luego regresa a ver este video. Por otro lado, si no te importan los spoilers o no tienes tiempo de ver esta serie, puedes seguir viendo este video cómodamente pues te lo contaré todo.
Así que usa tus sentidos en la fuerza para suscribirte al canal y comencemos.
👉 Serie Ahsoka: Temporada 1 – Episodio 1: Parte 1: Maestros y Aprendices
El episodio comienza con un Crucero estelar de la Nueva República viajando por el espacio. En el puente, un droide navegante informó al Capitán Hayle que una nave estelar no identificada se acercaba a ellos en el Sector G-38. El capitán pidió identificación y códigos de autorización. El oficial de comunicaciones informó que la tripulación decía ser Jedi y que venían a ver a la prisionera. Hayle dudó de esto y decidió dejarles abordar para inspeccionarlos a ellos y a su nave.
Dos figuras encapuchadas descendieron de la nave y uno de ellos agradeció al Capitán por permitirles abordar. El Capitán Hayle, escéptico, no creía que fueran Jedi y ordenó su inspección e identificación. El hombre encapuchado advirtió que estaban cometiendo un error, acto seguido él y su compañera revelaron sus sables de luz naranja y desataron el caos contra la tripulación para liberar a la prisionera, que resultó ser Morgan Elsbeth. La misma mujer que Ahsoka Tano había capturado poco tiempo atrás con la ayuda del Mandaloriano Din Djarin.
En la siguiente escena podemos ver a Ahsoka Tano explorando las ruinas de un antiguo templo del Clan de las Hermanas de la Noche en el planeta Arcana. Ahí encontró escondido un artefacto que prometía ser un mapa para encontrar al Gran Almirante Thrawn. Ahsoka se enfrentó a tres droides asesinos que buscaban recuperar el mapa. Los venció fácilmente, pero antes de caer derrotados, los droides activaron su autodestrucción, obligándola a huir.
Ahsoka regresó a su nave y se encontró con su leal droide, Huyang. Recibieron una señal de ayuda de la Flota de la Nueva República, allá se reunieron con la General Hera Syndulla. Ella les informó sobre los ataques recientes y buscaba su ayuda para identificar a los atacantes, dado que estos parecían ser usuarios de la fuerza. Luego Ahsoka reveló que había encontrado el mapa clave para localizar al Gran Almirante Thrawn, pero que este estaba bloqueado y el droide aún no había encontrado la forma de desbloquearlo. La General le sugirió ir al Planeta Lothal en busca de ayuda, ahí tal vez encontrarían a alguien que supiera como desbloquearlo.
Mientras tanto, en Lothal, se celebraba una ceremonia en honor a los héroes caídos en la liberación del planeta. Sabine Wren faltó a la ceremonia debido a que seguía afectada por la desaparición de su amigo y aspirante a Jedi, Ezra Bridger durante la liberación de Lothal. Ezra había dejado un mensaje holográfico para ella antes de desaparecer y a Sabine le gustaba verlo.
Al día siguiente, Ahsoka llegó a Lothal y se reunió con el Gobernador y Sabine Wren. Ahsoka creía que Sabine podía ayudarla a desbloquear el mapa. La llevó a su nave y le mostró el orbe que había encontrado en Arcana. Ahsoka explicó que el mapa no solo podía ser una pista para encontrar a Ezra, sino que también era vital para ayudar a prevenir una nueva guerra.
En un descuido, mientras Ahsoka hablaba con el droide Huyang, Sabine tomó el mapa sin permiso y se marchó para intentar desbloquearlo ella sola. Mientras tanto, Huyang había descubierto la identidad de uno de los atacantes a la nave de la Nueva República. Identificó a uno de los atacantes como Baylan Skoll, un antiguo Jedi desaparecido al final de la Guerra de los Clones. Y especuló que el otro sable podía pertenecer a un posible aprendiz suyo.
Mientras tanto, en las ruinas del templo de Arcana, Morgan Elsbeth reveló tener una conexión con el Clan de las Hermanas de la Noche y buscó la ayuda de Baylan Skoll para localizar a Sabine Wren. La acompañante de Skoll, su aprendiz, Shin Hati, fue enviada a encontrarla. En esta escena se reveló que Skoll era acompañado también por un ex-Inquisidor imperial.
Cuando la aprendiz de Skoll encontró a Sabine en Lothal, está acababa de desbloquear el mapa que había tomado de la nave de Ahsoka. Con la ayuda de droides asesinos de la clase HK, Shin Hati le robó el mapa a Sabine. Sabine intentó recuperarlo con su sable de luz, pero la aprendiz de Skoll la venció sin mucha dificultad, la apuñaló y escapó antes de que llegara Ahsoka.
👉 Serie Ahsoka: Temporada 1 – Episodio 2: Parte 2 Maestros y Aprendices
Ahsoka llegó a tiempo para salvar a Sabine y la llevo al Hospital. Cuando Sabine despertó, le contó que había logrado desbloquear el mapa, pero los droides asesinos lo habían robado y destruido la información de respaldo. Ahsoka dejó a Sabine en el hospital para que se recuperara y se dirigió al refugio de Sabine en busca de pistas. Allí encontró un droide asesino escondido, lo derrotó fácilmente y le llevó la cabeza a Sabine para hackear su memoria. Descubrieron que el droide venía del astillero estelar de Corellia, entonces Ahsoka y la General Syndulla acordaron reunirse allí.
Mientras tanto, Shin Hati, la aprendiz de Skoll, regresó con éxito. Informaron los avances a Morgan Elsbeth y ella se reunió con ellos para revelar los secretos del mapa: una ruta hacia una galaxia lejana, un lugar llamado “Peridea”, solo conocido en cuentos de hadas Jedi.
Ahsoka y la General Syndulla llegaron a Corellia para inspeccionar el astillero de la Nueva República. Ahí descubrieron la construcción de un gran híper propulsor con propósitos desconocidos. La General exigió saber para qué nave se estaba construyendo. Mientras el encargado trataba de evadir la solicitud, se reveló la traición de varios empleados del astillero con varios disparos por sorpresa. Un droide de protocolo informó que había una nave a punto de partir con el híper propulsor. En la nave iban Skoll, Shin, el ex inquisidor y el droide asesino clase HK. Ahsoka se precipitó para alcanzarlos, lo que llevó a un enfrentamiento entre el ex inquisidor y el droide contra Ahsoka.
La General Syndulla también se apresuró a alcanzar la nave en fuga a bordo de su propia nave, el Phantom II. Con la ayuda de su droide astro mecánico, Chopper, logró plantar un rastreador en la nave perseguida antes de que está escapara saltando al hiperespacio.
Mientras tanto, Sabine salió del hospital y regresó a su refugio para volver a usar su armadura Mandaloriana. Luego de un ritual simbólico, contactó de nuevo a Ahsoka para decirle que ya estaba lista para unirse a ella. Ahsoka la aceptó de regreso debido a que la General Syndulla la había convencido de darle otra oportunidad.
El episodio concluyó con Morgan Elsbeth contactando a Baylan Skoll e informándole que la instalación del último híper propulsor había comenzado y que pronto el Ojo de Sion estaría completo. Entonces podrían traer al Gran Almirante Thrawn de regreso de su exilio. Baylan Skoll estaba de acuerdo con ella, sin embargo compartió sus inquietudes sobre la posible llegada de Ahsoka Tano, a lo que Morgan Elsbeth respondió asumiendo que si se interponía, Skoll debía matarla. Skoll respondió con tristeza y resignación a tal insinuación.
Ahora veamos los puntos buenos y malos de estos capítulos.
👉 Lo Bueno:
El prólogo de la serie: Me gustó mucho la presentación. Los párrafos de texto con letras rojas y fondo negro que abren la serie notificándonos de los últimos acontecimientos es de verdad que muy útil para saber en qué momento de la historia galáctica nos encontramos. Además al ser una apertura tan parecida a la de las películas originales, te da la sensación de que lo que estás viendo es realmente Star Wars.
La escena de la apertura: Me gustó que la primera escena sea una toma en perspectiva con la Nave estelar viajando por el espacio inmediatamente después de ver el prólogo. Este también es un sello de estilo de todas las películas de Star Wars y ayuda a crear la atmósfera adecuada para todo lo que sigue a continuación.
La escena de Chopper en la persecución: La presencia de los droides Chopper y Huyang agrega una conexión emocional para los fans de las series The Clone Wars y Rebels. Chopper es un droide astro mecánico con una actitud irreverente y algo temperamental, esto se siente muy bien trasladado al live-action en la escena de la persecución de la nave de Skoll. Esto aporta una buena sensación de continuidad con la historia de Rebels.
La escena de Huyang analizando los sables de luz: La inclusión de Huyang conecta directamente con The Clone Wars, concretamente en los capítulos 7 y 8 de la quinta temporada. Durante milenios, sirvió a la Orden Jedi enseñando a jóvenes Padawan a construir su primer sable de luz. Me gustó la escena cuando logró identificar el sable de luz de Bayan Skoll, conjeturando que su acompañante debía ser su aprendiz. Me intriga mucho como un droide con información tan importante se las arregló para sobrevivir al final de la Guerra de los Clones y durante todo el periodo Imperial. Huyang es un droide arquitecto Mark IV y profesor. Es un droide muy antiguo, según el canon de Legends fue construido aproximadamente en el año 25020 ABY y tiene una extensa base de datos de todos los sables de luz que ha ayudado a construir. Ayudo a crear los sables de luz de maestros tan importantes como Obi-Wan Kenobi, Mace Windu o incluso el Gran Maestro Yoda.
La escena de Huyang con Sabine en el Hospital: Mi escena favorita con este droide es cuando Huyang está hablando con Sabine en el hospital luego de que esta se recuperara:
Sabine sentía pena por si misma quejándose con Huyang diciendo que solo le hacía perder el tiempo a Ahsoka porque no tenía ni el talento, ni las habilidades para ser una Jedi. Sabine esperaba una respuesta de empatía y comprensión, como normalmente sucedía cuando hablaba con su amiga Hera, pero Huyang es un droide y en su lugar obtuvo una respuesta lógica y brutalmente honesta. Huyang le respondió que es cierto que ella no tiene ninguna aptitud para ser un Jedi, que de hecho, de todos los padawan que ha conocido durante cientos de años, sus aptitudes para la Fuerza no se acercaban a la de ellos en lo más mínimo, sin embargo, el único tiempo que perdía al no aprender a usar su sable de luz era el propio (Carajo, este droide dijo exactamente lo que yo estaba pensando en ese momento).
La escena del Anillo de Sion: Me gustó el trabajo que hicieron en la recreación de entornos y naves estelares. Estas escenas de verdad me transportan al mundo de Star Wars. En particular me gustó la escena donde colocan el híper propulsor en el anillo de Sion, mostrando la atención al detalle de la nave y la sensación de que en verdad es un objeto masivo en el espacio. Me hace recordar escenas de la construcción de la primera y segunda Estrella de la muerte.
Maquillaje y caracterización: Tanto Rosario Dawson como Mary Elizabeth Winstead hacen un buen trabajo al traer a la vida a sus respectivos personajes (Ahsoka y Hera). Los detalles en el maquillaje y la caracterización capturan la esencia visual de los personajes originales, lo que agrega autenticidad y familiaridad a la serie. El único pero que podría poner es que los tentáculos y cuernos de Ahsoka deberían ser más largos ahora que ha envejecido más. Este fue un detalle muy bien cuidado en Rebels, sin embargo, aquí parece que lo han olvidado.
Los personajes de Baylan Skoll y Shin Hati: Los actores Ray Stevenson e Ivanna Sakhno entregan interpretaciones convincentes. El fallecido Ray Stevenson tiene una excelente presencia en pantalla. Me parecen los personajes más interesantes de la serie hasta ahora. La ambigüedad de sus motivaciones crea un aire de misterio e intriga en torno a sus roles en la trama. Creo que su enfoque hasta ahora es el de mercenarios o caza recompensas profesionales. Al menos en estos dos primeros capítulos parecen estar ayudando a Morgan Elsbeth más por dinero que por convicción. No parece importarles mucho el regreso de Trawn, más bien buscan alguna forma de obtener más poder.
La actitud pragmática de Skoll resalta un aspecto diferente de la galaxia de Star Wars, más allá del conflicto entre Jedi y Sith. No creo que sean Sith, pues Skoll y su aprendiz no parecen atacar dominados por el odio. Además Baylan Skoll tampoco parece tener ningún rencor o resentimiento contra los Jedi. De hecho, sus palabras denotan que aun siente cierto respeto, aprecio y nostalgia por la orden Jedi.
Mi teoría sobre estos personajes es que quizás adoptaron una filosofía más parecida a la de un Jedi gris o incluso a la de los antiguos Je’daii.
El ex inquisidor: Este ex inquisidor es un aspecto interesante a resaltar en esta serie. Hasta ahora su identidad es un misterio. Existen un par de teorías de quien podría estar tras la máscara. Una de las teorías dice que se trata de Star Killer, el aprendiz de Darth Vader en los juegos Star Wars the Force Unleashed. Aunque debo admitir que esto sería demasiado bueno para ser verdad, además de que si esto fuera cierto no creo que Star Killer usaría un sable de luz de inquisidor. Otra teoría dice que podría ser Ezra Bridger convertido al lado oscuro, aunque creo que esta es la menos probable, pues sería usar la “salida fácil” y denotaría que a los escritores ya se les habrían acabado las ideas. La verdad yo no tengo idea de quién pueda ser, podría ser cualquiera, incluso Cal Kestis, el protagonista del juego STAR WARS Jedi: Survivor. Esperemos que este misterio se resuelva de manera satisfactoria.
👉 Lo Malo:
- El primer capítulo tiene momentos confusos: La toma de decisiones del Capitán en relación con la nave desconocida que venía a ver a la prisionera puede parecer poco razonable o sin sentido. En ese momento el Capitán debió asumir que quienes venían a bordo de esa nave estaban armados y listos para ser hostiles. Había buena posibilidad de que fueran mercenarios pagados por Morgan Esbeth. Sin embargo, piensa que solo son ex imperiales tratando de eludir a las autoridades, y sin cuestionarse más a fondo la presencia de esta nave, decide dejarlos abordar para confrontarlos personalmente, acompañado únicamente por un pequeño pelotón de guardias de mínima seguridad.
Si miramos más de cerca notaremos que incluso la mayoría de los guardias de este pelotón de seguridad ni siquiera habían desenfundado sus blasters. Podemos asumir que tanto el capitán, como estos soldados no tenían ninguna experiencia real en batalla.
Esta decisión le costó la vida a toda la tripulación.
- Baylan Skoll abre la cerradura con la fuerza: Hasta donde sabemos esta es la primera vez que alguien abre una de estas cerraduras usando la Fuerza. Es importante resaltar que esta no era una de esas cerraduras del templo Jedi hechas para abrirse específicamente usando la fuerza. Esta era una cerradura normal, como las que se encontrarían en cualquier crucero estelar de la Republica o el Imperio, hecha para ser abierta por un droide astro mecánico como R2-D2 o Chopper. Esto no tiene mucho sentido pues estas cerraduras no son 100% mecánicas, tienen cierto componente digital, por eso es que se supone que un droide es el que debe abrir esta puerta.
- Algunas escenas son innecesariamente largas: Aunque las poses visuales de Ahsoka son atractivas, las escenas prolongadas sin dialogos o con muchas pausas entre diálogos pueden afectar el ritmo de la narrativa. La duración excesiva de estas escenas, en donde básicamente no sucede nada, pueden contribuir a distraer o aburrir al espectador. Podemos tomar por ejemplo la escena en donde Ahsoka se reencuentra con Sabine; en esta escena ambas se miran fijamente durante unos 40 segundos antes de decirse algo, luego tenemos otros 70 segundos de miradas intensas y Sabine caminando sola y en silencio por la nave antes de que Ahsoka vuelva a entrar en escena.
- La identidad de Morgan Esbeth: Un rasgo muy característico del clan de las Hijas de la Noche era que sus integrantes pertenecían a la especie conocida como “Dathomirians”, o “Dathomiri”, que era una especie humanoide, cruza entre mujeres humanas y hombres Zabrak (la misma especie a la que pertenece Darth Maul). Lo cual resultaba en mujeres más resistentes que las humanas normales, con piel gris pálida con cabello blanco y con sensibilidad natural a la fuerza.
- Morgan Elsbeth no presenta ninguna de estas características, además de que no parece capaz de manipular la fuerza. De otra manera habría escapado ella misma de su aprisionamiento; después de todo, Baylan Skoll la liberó abriendo su celda y sus esposas usando la fuerza.
- Esto me hace pensar en 3 teorías:
- Es humana y fue parte de los refugiados en el planeta Dathomir; pudo escapar del ataque del General Grievous, pero no fue una “hermana iniciada” y por tanto conocía muy poco de la historia del clan.
- Si es una hermana de la noche, pero perdió sus poderes de alguna manera.
- Esto es simplemente un error de la producción o de los guionistas que no consideraron ninguno de estos detalles.
- Las peleas con sables de luz son muy lentas: Tanto la pelea con los robots asesinos en las ruinas del templo en Arcana, como la pelea con el inquisidor en Corellia me parecieron demasiado lentas. Si comparamos estas peleas con las que tuvo contra Darth Vader en Malachor, o contra Darth Maul en Mandalore, las peleas con sables de luz en esta Serie se sienten prácticamente en cámara lenta. Casi se siente como si se hubieran puesto a pelear en el planeta de Kaio-sama. Hace falta más agilidad, más velocidad y más dinamismo en los movimientos. Incluso cuando Ahsoka derrotó a los droides asesinos, los droides fueron suficientemente amables como para avisar que se iban a autodestruir, con una cuenta regresiva bastante lenta para darle a Ahsoka tiempo para escapar.
- La escena de la ceremonia y Sabine escapando: En la escena de la ceremonia tenemos la inclusión del típico chiste de humor estilo Marvel, algo que francamente queda muy fuera de lugar en Star Wars. Esta escena es inmediatamente seguida por la escena de Sabine escapando con actitud rebelde y música de fondo estilo Baby Metal. Digo la canción está buena, pero te saca muchísimo de la atmósfera de Star Wars, parecía más una escena eliminada de Fast and Furious Tokyo Drift que de Star Wars.
- El personaje de Sabine regresa a una versión menos madura: La regresión del desarrollo de Sabine como personaje puede ser decepcionante para los seguidores que habían disfrutado su evolución en la serie Rebels. Durante la 3ra y 4ta temporada de Rebels, Sabine experimentó un gran crecimiento y evolución como personaje; sobre todo como mandaloriana. Entendió las consecuencias de sus actos al haber abandonado su clan, su familia y Mandalore. Aprendió lo importante que era respetar y seguir la cadena de mando. También aceptó la responsabilidad que implicaba empuñar el sable oscuro de Mandalore y se decidió a usarlo para volver a unir los clanes mandalorianos en contra de la tiranía del imperio. Sin embargo, esta serie se olvidó de todo eso y Sabine hizo una regresión a la muchachita berrinchuda de 17 años que era al inicio de Rebels.
- La escena donde Sabine le roba el mapa a Ahsoka: Cuando Ahsoka le enseñó el mapa a Sabine, le dijo que era posible que el mapa los ayudara a encontrar a Ezra, entonces ella le dijo que se lo quería llevar para analizarlo sola. Ahsoka le respondió que no se lo podía llevar porque lo necesita para prevenir que comience otra guerra. Sabine se enojó y Ahsoka se fue a otra habitación para hablar con Huyang, dejando a Sabine sola y sin vigilancia con el mapa. Bueno… no hace falta tener poderes de Jedi para saber que esta señorita se iba a llevar el mapa tan pronto como Ahsoka se diera la vuelta. Lo más absurdo de esto es que Ahsoka todavía se sorprende y se enoja cuando se da cuenta que Sabine se había ido con el mapa.
- Desbloquear el mapa no era tan difícil: Al principio crees que desbloquearlo será una tarea dificilísima. Después de todo, el droide Huyang dijo que no había podido encontrar la manera de desbloquearlo (aunque para ser justos tuvo muy poco tiempo para experimentar, literalmente solo tuvo el tiempo que duró el viaje desde Arcana hasta la Flota estelar), pero en realidad el mapa se desbloquea de la misma manera que se resuelve un cubo rubik. Un par de giros aquí, un par de vueltas allá y listo. ¿De verdad era eso tan difícil para un droide arquitecto? Digo, hay Santuarios en The Legend of Zelda tears of the Kindom que son más difíciles que esto. Yo creo que si Ahsoka le hubiera llevado este mapa a Cuby, el tío del canal de puzzles de YouTube; en menos de 10 minutos te lo resuelve y hasta sin usar el holograma con la pista del templo.
- El final del primer episodio es confuso y depende de la casualidad: ¿Cómo supieron los antagonistas que ahora el mapa lo tenía Sabine y no Ahsoka? LA CASUALIDAD. Ya en Lothal, los Droides de Shin Hati llegan justo en el momento en que Sabine acababa de desbloquear el mapa, ¿cómo le hicieron? LA CASUALIDAD. Los droides le llevan el mapa a Shin. El objetivo de Shin era obtener el mapa, y los droides ya se lo habían entregado. Entonces… ¡MISIÓN CUMPLIDA!
- Pero en lugar de escapar, Shin Hati se queda y espera a que Sabine salga con su sable de luz para tratar de recuperar el mapa. ¿Porque no se fue? Ya había cumplido su misión, todo lo que tenía que hacer ahora era escapar. En lugar de eso se quedó a pelear, arriesgándose a volver a perder el mapa. Lo que nos lleva al siguiente punto…
- Porque Sabine no se muere después de ser apuñalada por un sable de luz: Sabine es apuñalada por Shin Hati usando su sable de luz. Literalmente la atraviesa de lado a lado, pero al inicio del siguiente episodio vemos que Sabine se despierta en el hospital tan fresca como una lechuga y con solo una cicatriz pequeña a un costado de su abdomen. Are you kidding me? Ella debería estar muerta con los órganos internos cocinados y un agujero en el abdomen. Los sables de luz son básicamente como sierras eléctricas de plasma. Su hoja es más bien una corriente de energía súper concentrada y súper caliente, no una espada común y corriente. Literalmente desintegra todo lo que entra en contacto directo con su hoja. Tenemos un video donde explicamos a fondo esto, pero lo más importante aquí es que esta arma no solo corta, también rostiza los órganos que estén cercanos a la zona aledaña al punto de contacto. Me parece que una mejor idea para el final de este duelo hubiera sido cortarle una mano o un pie, pero no apuñalarla. La recuperación rápida y poco creíble de Sabine cuestiona las reglas establecidas en el universo de Star Wars sobre la gravedad de las heridas y los Sables de luz. Esto puede disminuir la sensación de peligro en situaciones futuras y afectar el impacto que los duelos de sables de luz puedan tener después.
Esto no solo es inconsistente con películas como The Phantom Menace o la serie The Clone Wars, sino también con el inicio de este mismo capítulo. Si vamos de regreso a la escena del rescate de Morgan Esbeth, Baylan Skoll usa su sable de luz para matar a varios guardias de seguridad, en una escena prácticamente igual a la de Darth Vader en Rouge One, muchos de los guardias mueren solo por un pequeño rose del sable de luz en la pierna. Entonces, ¿Por qué ellos si se murieron? Es literalmente el mismo capítulo.
- Ahsoka tomando a Sabine como padawan no tiene sentido: Esta decisión es incoherente con la historia de Ahsoka y con la falta de sensibilidad a la Fuerza de Sabine. La aceptación de Sabine como padawan contradice las normas y características de los Jedi, lo que puede generar confusión y cuestionamientos en los espectadores.
Esto no tiene sentido por 3 razones:
- Se supone que Ahsoka ya no es una Jedi, y por tanto tener una Padawan significa que ella misma se acepta como Jedi otra vez.
- Sabine no es sensible a la fuerza, sabemos esto con seguridad porque Sabine es una ex cadete de la academia imperial, en donde los inquisidores hacían pruebas exhaustivas en sus cadetes para detectar a cualquiera que fuese sensible en la Fuerza.
- Aunque Sabine fuese sensible a la fuerza, es una chica bastante temperamental y emocionalmente inestable. La Orden Jedi habría considerado esto demasiado peligroso. Por ejemplo, esta es precisamente la razón por la que el Consejo Jedi no quería aceptar a Anakin Skywalker cuando Qui Gon-Jinn lo trajo a Coruscant. Sin mencionar que esta es también la razón por la que Ahsoka no quiso entrenar a Grogu. Y según la cronología de las dos series, el encuentro con Din Djarin y Grogu ocurrió apenas hace unos días. Entonces ¿Porque aceptó a Sabine y no a Grogu? Pues Grogu era una mejor opción como padawan al ser realmente sensible a la fuerza. Tomando en cuenta todo esto, Sabine seria la peor opción para convertirse en la aprendiz de Ahsoka.
- El inicio de la persecución en Corellia no tiene mucho sentido: Fue muy conveniente la manera en la que descubrieron que Skoll y compañía se escapaban con el híper propulsor. Se dieron cuenta justo cuando le cuestionaban la razón de construcción de ese propulsor al encargado del astillero. Es como que se dieron cuenta por LA CASUALIDAD….
Por cierto, tal vez los tipos de la consola de mando en el astillero debieron considerar disparar primero antes de gritar “for the Empire”.
Bueno, hasta aquí el análisis, dime qué fue lo que más te gusto o lo que menos te gusto de estos episodios. Déjanos saber lo que piensas de esta serie en los comentarios. Quiero saber tu opinión.